Mostrando entradas con la etiqueta u-erre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta u-erre. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2015

Explorar, Descubrir, Unir

Estamos de fiesta. Los maestros de Monterrey tuvimos dos días muy buenos para aprender sobre el uso de la tecnología en el salón de clase. El evento .EDU (Educar - Descubrir - Unir) organizado por alumnos de la Licenciatura en Educación de la Universidad Regiomontana U-ERRE fue todo un éxito. Maestros de la localidad exploraron nuevas herramientas educativas y reflexionaron sobre los retos y oportunidades que trae el uso de la tecnología en la educación. Ojalá sea la primera de muchas oportunidades para que los docentes se reúnan y exploren ideas innovadoras para el salón de clase. 

Un conjunto de factores positivos convirtieron al evento en la oportunidad perfecta para abrirse a nuevas ideas educativas, conocer y probar herramientas útiles, resolver dudas e inspirarse para transformar el aprendizaje en el aula. Vimos maestros de múltiples escuelas compartiendo el interés común de aprovechar la tecnología, novedosas instalaciones dando el espacio para conversar sobre tecnología e innovación, conferencistas tocando temas relevantes al aprendizaje actual y talleres con tecnologías Google y Apple cubriendo diversos intereses. 

Tuve el honor de presentar dos sesiones. El primer día ofrecí el taller Creación de Formularios en Línea con Herramientas Google. Esta herramienta facilita la aplicación de quizzes, sondeos y encuestas en línea recibiendo de inmediato las respuestas de los participantes. Para revisar los pasos a seguir da clic aquíSi además deseas conocer cómo calificar automáticamente los quizzes en línea, lee el artículo en mi blog con el video tutorial.

El segundo día ofrecimos Diana Saldaña y yo el taller Aumentando el Aprendizaje con la Realidad Aumentada. La realidad aumentada es una técnica que utiliza la cámara de los dispositivos móviles para detectar un código o imagen y proyectar de inmediato un texto, imagen, video o animación sobre la figura original permitiendo profundizar aún más sobre el concepto e invitando a conocer más sobre el tema. Un ejemplo de realidad aumentada podría ser cuando al pasar la cámara del iPad sobre cada estado en un mapa impreso de México, se fuera escuchando música tradicional de cada uno de ellos. O bien, podría ser cuando al pasar la cámara sobre un lienzo con una pintura, apareciera un video donde el alumno saliera explicando la técnica utilizada para crear su obra. Un último ejemplo sería pasar la cámara sobre la portada de un libro de la biblioteca y revisar las recomendaciones en video grabadas por compañeros que ya lo han leído. Para poner en práctica la realidad aumentada existen muchas apps del iPad y para nuestra sesión elegimos algunas que puedes conocer dando clic aquí.

Fueron muchos los aprendizajes en estos dos días. Resumí en este dibujo los que más me hicieron reflexionar.




Felicidades al maestro Alberto Valdés y a sus alumnos que estuvieron a cargo del evento .EDU. Nos vemos con mucho gusto el siguiente año para la segunda parte. Vamos a cruzar los dedos para que éste se convierta en el evento innovador que la comunidad educativa espera con ansia año tras año.

Comparte tu Historia

Un gran número de educadores tienen en sus manos asombrosos aparatos electrónicos y quisieran tener ideas innovadoras para usarlos con sus ...