domingo, 20 de enero de 2013

Discusiones con Voz y Video usando VoiceThread

Voice Thread (VT) es un sitio favorito en la Web que va más allá de facilitar discusiones mediante texto.  Las conversaciones en VT permiten que los alumnos observen una secuencia de  imágenes o videos y aporten sus opiniones utilizando voz o video.  Desde distintos lugares y tiempos, los participantes interactúan en un atractivo foro de discusión multimedia donde pueden compartir ideas con personas dentro y fuera del salón de clase.

El app gratuito de VoiceThread para el iPad funciona de una manera sencilla una vez que alumnos y maestros hayan instalado el app y abierto una cuenta de VoiceThread.  La discusión se arma en tres pasos:
  1. Subir una o varias imágenes o videos iniciales 
  2. Añadir a la secuencia inicial un texto, audio o video realizando una pregunta
  3. Enviar la secuencia via correo electrónico a las personas interesadas
Los participantes reciben el mensaje con una liga a la discusión y comentan sobre las diapositivas utilizando cualquiera de las tres opciones: texto, voz o video.

Ellos graban su comentario y lo envían nuevamente por correo electrónico al autor.  Este envío actualiza el VT original con los comentarios de cada uno de los participantes.

A continuación les presento dos ejemplos de discusiones que se crearon durante la sesión de VoiceThread con maestros del Colegio Inglés Americano de Monterrey.

¿Cuál es la importancia de la tecnología en tu vida?



¿Cómo has utilizado los iPads para mejorar el aprendizaje de tus alumnos? (conversación en inglés)




Las posiblilidades de VoiceThread para todos los niveles escolares son abundantes. Se pueden subir imágenes de una historia leída en grupo para que los alumnos aporten conexiones con su vida o predicciones. Así mismo, con fotos de personajes históricos, el maestro puede invitar a los alumnos a comentar cómo fueron cambiando el rumbo de la historia y opinar sobre qué pudiera haber sucedido si estas personas no hubieran logrado sus objetivos. Se puede también presentar un video de ciencias naturales y pedir a los estudiantes que lo relacionen con su conocimiento previo. Para el final de un proyecto, los alumnos pueden subir fotos y describir el procedimiento, materiales utilizados, resultados interesantes, obstáculos encontrados o conclusiones a las que llegaron. Y así como estas ideas, hay muchas más.

Dos sitios donde podrás encontrar muchos ejemplos de usos para VoiceThread  son Voicethread 4 Education y 100 maneras de utilizar VoiceThread en el salón de clase.

Te recomiendo VoiceThread. Es colaborativo, fácil de usar y ¡muy divertido! Es una excelente herramienta para convertir las discusiones de tus alumnos en actividades amenas y provechosas.


domingo, 13 de enero de 2013

¿Dónde encuentro música gratuita?

La música es esencial en proyectos multimedia. Da vida a las ideas que el autor trata de comunicar. Provoca emociones, mejora el drama, dispara pensamientos, enfatiza el momento. Logra diferentes efectos cuando se utiliza al principio y al final del relato, cuando acompaña desde el fondo, cuando aporta sonidos en el momento preciso.

Al pedir a mis alumnos que realicen proyectos multimedia, lo ideal ha sido que produzcan su propia música, sin embargo los tiempos y recursos muchas veces no lo permiten.

En situaciones en que los alumnos entregan trabajos utilizando música compuesta por terceros, a los maestros nos corresponde enseñarles la ética detrás de la selección.  Muchas piezas que se encuentran en el Internet o dentro de sus mismas cuentas de iTunes no tienen autorización para ser utilizadas en videos que se publicarán en línea.  Es necesario revisar cuáles sí pueden ser integradas y cuáles no.

Un video subido a Youtube o a Vimeo con música que no tiene el permiso para ser compartida, puede conducir a una suspensión de la cuenta.  Existen muchos sitios que ofrecen música que se puede descargar, sin embargo, la mayoría exige un pago.

Leyendo la revista electrónica Learning and Leading de ISTE, encontré los siguientes sitios con recursos gratuitos que sí pueden ser utilizados en proyectos educacionales.




Purple Planet Royalty-Free Music
Purple Planet es un excelente sitio donde podrás encontrar música totalmente gratuita.  Como requisito es necesario incluir un enlace al sitio para dar crédito a los autores. La página está dividida en 14 categorías, lo cual facilita enormemente la búsqueda. Una característica que me parece muy útil es que al pasar el mouse sobre el título de la canción, se puede escuchar un pedazo.




SoundJay
SoundJay es un maravilloso sitio que organiza la música en 10 categorías de sonidos y canciones. Los recursos se pueden descargar de forma gratuita bajo la condición de que los usuarios presenten un enlace al sitio junto con una cita. Soundjay busca que los interesados deban recurrir al sitio original para descargar producciones.




Otra opción compartida por Richard Byrnes en su blog Free Technology for Teachers es:

Free Music Archive
Este sitio ofrece música gratuita de alta calidad. Para esta opción, te recomiendo que antes de descargar, des clic al título para acceder a los datos que muestran los permisos. Revisa la licencia de uso para cada sonido o pieza musical, ya que no todas cuentan con licencias iguales.

Los sitios que se mencionaron permiten a los alumnos descargar música y así producir podcasts, videos y/o presentaciones digitales. Tomémosnos el tiempo dentro de nuestras lecciones para enseñarles a encontrar la música adecuada y a siempre dar el merecido crédito al autor.

sábado, 5 de enero de 2013

Siguiendo el rumbo de la tecnología educativa

Para preparar la clase de innovación y tecnología, estuve leyendo el reporte anual Horizon para escuelas K-12. La publicación fue elaborada por New Media Consortium (NMC), Consortium for School Networking (CoSN) y la Asosciación Internacional de Tecnología en Educación (ISTE).

El reporte describe tecnologías emergentes que muy probablemente causarán impacto en el aprendizaje, la enseñanza y expresión creativa en el contexto educacional para los siguientes cinco años, junto con importantes tendencias y retos. Vale la pena revisar los resultados.  La información ayuda a que educadores y administradores obtengan una visión futura y puedan planear estratégicamente.

El reporte se divide en 3 secciones catergorizadas de acuerdo al tiempo estimado de adopción de las tecnologías. En resumen, estos han sido los pronósticos correspondientes al 2012:




Para leer una explicación a detalle de las tecnología y su influencia en la educación, te recomiendo leer el Reporte Horizon original (en inglés). Si deseas leer un resumen en español, te invito a revisar mi resumen.

Los retos que convellan estas tecnologías en cuanto a la educación merecen nuestra atención. Son muchos los colegios que han optado por introducir tecnología y que han comprado computadoras, laptops, dispositivos móviles, etc. Pienso que deben considerar al menos los siguientes tres retos:

  • Existen barreras institucionales que presentan grandes obstáculos para que las tecnologías emergentes avancen de una manera constructiva dentro del aula.

  • Muchas actividades relacionadas con el aprendizaje y la educación ocurren fuera del aula escolar quedando excluidas del aprendizaje tradicional.

  • Situar tecnología del siglo 21 en escuelas del siglo 19 no logra un aprendizaje efectivo.


¿Estarán los planes de trabajo de las escuelas preparados para introducir la tecnología? ¿Se habrán realizado cambios en las políticas para la introducción de estos aparatos? ¿Se habará capacitado a los maestros para hacer un uso pedagógico de las tecnologías? ¿Se habrá preparado a los padres de familia para este cambio en actividades escolares? ¿Qué tan abiertos estarán los maestros y administradores a nuevas tecnologías y maneras de aprender?

En mi opinión, introducir tecnologías educativas en las escuelas es una excelente oportunidad de mejorar el ambiente de aprendizaje siempre y cuando se haya revisado el plan de trabajo y políticas escolares, haber capacitado a los maestros, administradores, padres de familia, y sobre todo haberlos preparado para estar abiertos a nuevas formas de trabajo. El aprendizaje se dará de manera diferente y la escuela del siglo pasado ya no encajará con esta nueva forma de aprender.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Apps favoritos del 2012

Terminan las fiestas de Navidad, el semestre escolar, el año. Tiempo ideal para relajarse, prepararse para el año que viene y pensar qué cosas vale la pena conservar.

Me doy cuenta que el uso de apps para el iPad y el iPhone fue intenso. Durante el año, fui probando diferentes... eligiendo algunos, eliminando otros. Finalmente, estos son los apps que utilicé con mayor frecuencia:

Dropbox 
Constantemente subí las fotos que tomaba con el iPhone y el iPad al Dropbox y así pude irlas borrando despejando la memoria de mis aparatos. No nadamás me sirvió para las fotos, también lo utilicé para almacenar documentos creados en mi iPad y compartirlos dentro de otros apps. Por ejemplo, guardaba documentos Keynote en Dropbox y por este medio los podía compartir fácilmente en Edmodo.

Skitch
Este app fue mi favorito a la hora de elaborar dibujos sencillos y rápidos con herramientas básicas. Además, me permitió agregar texto y compartir imágenes al instante.

iMovie
iMovie es la parte que produce videos dentro de la Suite iLife. Permite crear tanto “trailers” (cortos), como videos completos. Para mí, los trailers fueron de gran utilidad. Tomaba fotos y videos con el iPad o iPhone, y en pocos minutos añadía las imágenes a las plantillas, adecuaba el texto a la historia y ¡listo! tenía ya un video por compartir.

Edmodo
Las discusiones mediante redes sociales educacionales formaron parte de mis lecciones. Edmodo nos permitió a mí y a mis alumnos discutir en línea compartiendo fotos, videos y documentos. Recientemente, Edmodo anunció que activó ya la función para iPad para subir archivos a su librería y así poder compartir documentos en menos pasos.

Evernote
Este fabuloso app permite tomar notas, grabar audio y almacenar un portafolio de trabajos de los alumnos hechos en el iPad. Fue especialmente útil para los alumnos que compartían iPads, ya que pudieron crear sus portafolios digitales y compartir sus trabajos con sus padres. El app Skitch está ligado a Evernote. Sus dibujos se van grabando ahí.

Foxtube
Foxtube resultó ser un app muy efectivo para descargar videos de Youtube en el iPad y no tener que depender de la conexión al Internet durante la lección. Se recomienda ir borrando los videos en el iPad una vez que hayan sido vistos, para que la memoria del iPad no se sature.

Screenchomp
A la hora de dar explicaciones visuales y auditivas por medio del iPad, Screenchomp resultó ser maravilloso. El app graba la voz así como los movimientos que se realizan en la pantalla del iPad. Guarda el video de pantalla en su servidor asignándole una liga para poder acceder a él. Con Screenchomp, los alumnos pudieron explicar procedimientos completos en diferentes clases.

Keynote Remote
Para mis presentaciones Keynote en el iPad, el app Keynote Remote del iPhone fue de lo más útil. Desde mi iPhone podía ver la diapositiva actual, las notas, así como la siguiente diapositiva de la presentación en el iPad. Solamente tenía que asegurarme de que los 2 dispositivos estuvieran funcionando dentro de la misma red de Internet.

Reflection/Reflector
El app Reflection me funcionó muy bien. En la pantalla de mi laptop, reflejaba lo que se mostraba en la pantalla de mi iPhone o iPad. Su opción de grabar me permitió crear videos de pantalla del iPad y del iPhone.

Pic Collage
Este app me permitió elaborar collages en mi iPhone y así juntar fotos de un mismo evento o con un tema en común dentro de una misma imagen.

Scrabble
No podía faltar un app de juegos. El que más jugué fue Scrabble. El display es igual al juego de mesa y tiene opciones para 2 o más jugadores e incluye 3 niveles de dificultad. Por lo regular, yo jugaba el más fácil contra la computadora. Existe solamente una versión en inglés y otra en francés. Ojalá pronto ofrezcan la versión en español.

Epicurious
La cocina siempre me ha fascinado y el app Epicurious me encantó por sus deliciosas recetas. Cuando quise cocinar algo nuevo, por lo general lo busqué aquí primero. Encontré texto, comentarios, videos y muy buenas imágenes.

La lista puede seguir y seguir. Estoy resaltando solamente los que en este momento pienso que utilicé más, sin embargo, la prueba y selección de apps no termina aquí. El año 2013 trae aún más apps por revisar... siempre hay nuevos y mejores. Ya comienzan a juntarse en una nueva lista y quizá algunos de estos remplazarán a algunos de los anteriores. Los siguientes apps ya ocupan los primeros lugares en mi lista de espera:

Knowmia Teach
Este app es parecido al Screenchomp donde se puede grabar un video de pantalla. La diferencia es que éste toma video de la persona y la graba al estar dibujando en la pantalla del iPad. Al reproducir, no nada más muestra los movimientos realizados en el iPad, si no que también presenta un recuadro en la esquina con el autor dando la explicación.

Nearpod
Mediante Nearpod, el maestro genera presentaciones con texto, imágenes, quizzes y videos para compartir y trabajar en conjunto con los alumnos. El maestro dirige la presentación desde su iPad y los alumnos siguen paso a paso desde las suyas.

123D Catch
Este app convierte las fotos en imágenes 3D. Suena muy interesante.

Skqueak
Skqueak es un app para el iPad que promete ser muy bueno. Tiene las funciones de agregar voz, dibujos y zoom a las imágenes.  Permite grabar video de pantalla.

Cargo Bot
En este app del iPad el usuario utiliza programación básica para que un robot mueva cajas de un lugar a otro.

Haiku Deck
Este app sirve para crear presentaciones en las cuales es fácil para el alumno encontrar y utilizar imágenes con licencias de libre acceso dentro de Creative Commons.


Les deseo un año lleno de momentos de aprendizaje que conlleven a un impacto positivo en sus alumnos.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Herramientas Web 2.0 útiles en el salón de clase

La gama de herramientas Web 2.0 disponibles para educación es asombrosa. Hoy en día, tanto maestros como alumnos pueden beneficiarse de estos increíbles recursos digitales y aprender o enseñar con ellos fácilmente.

Nosotros, como maestros, nos hacemos las siguientes preguntas ...  ¿de qué manera podríamos utilizar la tecnología en nuestras lecciones? ¿Cómo podríamos utilizar la tecnología para ofrecer clases más dinámicas? ¿Cómo podríamos utilizar la tecnología que ya conocen nuestros alumnos y lograr que se motiven a aprender más? ¿Cómo podríamos enseñar de acuerdo a esta nueva era digital donde existen tantas oportunidades de comunicación y colaboración para nuestros alumnos?

Precisamente, como parte de la conferencia que impartí a maestros que pertenecen a la Dirección de Educación y Humanidades (DIEHU) de la UdeM, recorrimos una lista de herramientas Web 2.0 que pudieran ser útiles en clase. Así mismo, revisamos cómo éstas podrían ser aplicadas con fines pedagógicos y consecuentemente, cómo podrían apoyar el aprendizaje de los alumnos.

El tiempo para presentar fue corto y tuve que seleccionar solamente algunas de las herramientas. En  ocasiones como ésta, cuando existen tantas opciones, resulta difícil elegir.

Esta fue la presentación.



Si no te es posible ver la presentación, da clic aquí para que puedas acceder directamente a ella en slideshare.net.

Ya que mencioné slideshare.net, quisiera explicar que es una de las herramientas que consideré importante incluir en mi lista. En caso de que no la conozcas, es conveniente que sepas que es un lugar de acceso libre en el Internet que te permite subir  presentaciones Power Point  y compartirlas con el público en general. Mi presentación originalmente fue creada en Keynote, sin embargo slideshare.net no aceptó el formato. Por ese motivo, la grabé con el formato de Power Point y de esta manera pude subirla con facilidad e inmediatamente compartirla contigo y con el mundo.

¿Tienes alguna herramienta Web 2.0 que hayas utilizado en el salón de clase y quisieras recomendar?  En ese caso, por favor agrega un comentario. Me encantaría conocerla.

martes, 11 de diciembre de 2012

Reflexiones sobre el Google Teacher Academy

En el camino me he topado con oportunidades que han marcado el curso de mi carrera profesional y precisamente, la semana pasada tuve una de esas inolvidables experiencias.

Asistí al Google Teacher Academy en Mountain View, California y pasé a formar parte de la increíble comunidad Google Certified Teachers, compuesta por maestros, coordinadores, así como coaches y consultores en tecnología educativa. Todos con una inmensa pasión por la integración de tecnología en el salón de clase y un gran entusiasmo por mejorar la educación.

Absolutamente todo me fascinó.  La energía que nos rodeaba fue sumamente positiva. Los presentadores transmitían su ánimo mediante exposiciones tocando temas como Google Drive y Google Sites, búsquedas efectivas, ciudadanía y alfabetismo digital, edición de videos en YouTube, Google+ y mucho más. Fueron días intensos donde ¡no parábamos de aprender!

Salieron muy buenas ideas para el salón de clase. Particularmente me fascinó la sesión de YouTube donde nos mostraron cómo editar videos y usar la función de anotaciones para sobreponer texto y hacerlos interactivos. De esta manera, ya podemos responder dentro de un video a preguntas de opción múltiple, y dependiendo de la respuesta, abrir nuevos videos. Para aprender más sobre esta función, te recomiendo que revises la página de Youtube sobre anotaciones. Pronto la utilizaré con mis alumnos y subiré al blog el procedimiento y resultados.

La experiencia fue un comenzar de nuevo, algo así como despertar ante una nueva oportunidad de mejorar la educación teniendo todas las herramientas a la mano y el apoyo de una gran comunidad de colegas y colaboradores. Se crearon lazos entre los integrantes, surgieron nuevas amistades, descubrimos nuevas ideas, compartimos nuestra visión y aumentamos la emoción  por ofrecer una educación realmente relevante y significativa para los alumnos. Confirmamos que hay mucha labor por realizar.

Tras dos días de curso, salí de ahí motivada a seguir aprendiendo y catando nuevas tecnologías en educación para después transmitir el nuevo conocimiento y llevar a los alumnos aún más lejos. Regresé a casa enriquecida y contenta de haber participado en el Google Teacher Academy y me encuentro ahora en búsqueda de proyectos con mayor significado y valor para la comunidad.

Ahora sí... a trabajar por un mundo mejor.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Contando historias con Google Storybuilder

Storybuilder es una herramienta amena de Google que sirve para contar cuentos en línea utilizando texto y música de fondo. Es sumamente sencilla de emplear. En pocos pasos, se definen los nombres de los personajes, se construye la secuencia del diálogo (añadiendo, borrando y modificando texto), se agrega música de fondo y ¡listo!  Se publica el cuento en forma de video tal como se fue redactando. Para difundir la historia,  Google proporciona al autor la opción de compartirla via Google+ o bien,  mediante una liga de Internet.

Los diálogos son dinámicos y reflejan la manera en que los usuarios interactúan en Google Drive al elaborar un texto.  Claramente se visualiza como cada participante agrega su parte y libremente borra y modifica el texto de los otros. Es totalmente divertido.

Te comparto 2 ejemplos elaborados por alumnas de la carrera de educación de la UdeM representando un recorrido de aprendizajes durante el curso de Tecnología Educativa.


Hasta ahora, Storybuilder proporciona la liga para poder acceder al cuento y permite compartirlo inmediatamente en Google+, sin embargo no ofrece el código “embed” para poder incrustarlo directamente en una página de Internet, blog o correo electrónico. Ojalá pronto incluya esta útil opción.

Intenta crear tus historias con Storybuilder... ¡te encantará!



Comparte tu Historia

Un gran número de educadores tienen en sus manos asombrosos aparatos electrónicos y quisieran tener ideas innovadoras para usarlos con sus ...