sábado, 1 de diciembre de 2012

Contando historias con Google Storybuilder

Storybuilder es una herramienta amena de Google que sirve para contar cuentos en línea utilizando texto y música de fondo. Es sumamente sencilla de emplear. En pocos pasos, se definen los nombres de los personajes, se construye la secuencia del diálogo (añadiendo, borrando y modificando texto), se agrega música de fondo y ¡listo!  Se publica el cuento en forma de video tal como se fue redactando. Para difundir la historia,  Google proporciona al autor la opción de compartirla via Google+ o bien,  mediante una liga de Internet.

Los diálogos son dinámicos y reflejan la manera en que los usuarios interactúan en Google Drive al elaborar un texto.  Claramente se visualiza como cada participante agrega su parte y libremente borra y modifica el texto de los otros. Es totalmente divertido.

Te comparto 2 ejemplos elaborados por alumnas de la carrera de educación de la UdeM representando un recorrido de aprendizajes durante el curso de Tecnología Educativa.


Hasta ahora, Storybuilder proporciona la liga para poder acceder al cuento y permite compartirlo inmediatamente en Google+, sin embargo no ofrece el código “embed” para poder incrustarlo directamente en una página de Internet, blog o correo electrónico. Ojalá pronto incluya esta útil opción.

Intenta crear tus historias con Storybuilder... ¡te encantará!



domingo, 18 de noviembre de 2012

Un granito de arena para el aprendizaje de la comunidad

Fin de semestre ¡finalmente! ... y ahora sí, los videos instruccionales se encuentran ya disponibles.

Mis alumnos de la clase de tecnología educativa de la carrera de educación de la UdeM elaboraron videos para ilustrar diversos temas académicos.  Con mucho empeño lograron crear excelente material para apoyar el curriculum del Colegio Guadalupe en San Pedro Garza García.


Los videos cubrieron temas específicos para los diferentes grados; desde colores, figuras geométricas, inglés básico y unidades de medición, hasta temas de creación de cuentos, ciudadanía digital y bullying. La realización del material resultó bastante fácil utilizando la aplicación iMovie y más fácil aún fue subirlos a YouTube para difundirlos. Ya en Internet, no nadamás serán aprovechados por la comunidad local, sino que podrán ser vistos y/o descargados por quien lo desee.  Pronto sabremos qué sucederá.. ¿cuántos “likes” recibirán? ¿cuántos “views” aparecerán? Esperemos que tengan mucho éxito  ya que son verdaderamente buenos y creativos. Ojalá sean las primeras de muchas aportaciones instruccionales con las que contribuirán estos futuros maestros como auténticos productores de conocimiento en la era digital.

A continuación les presento la lista de videos instruccionales ordenados por nivel acacémico. Podrán encontrarlos también como playlists directamente en YouTube dando clic a las siguientes ligas:  preescolar y primaria menorprimaria mayor y secundaria o bien, en el documento google dando clic aquí.

Los invito a compartir los videos para apoyar y extender el aprendizaje de estos temas.

Preescolar y Primaria Menor

Las Estaciones del Año
Ciencias Naturales
En este video los alumnos podrán conocer las cuatros estaciones del año. Por medio de fotografías y música que representa las diferentes estaciones los alumnos podrán adquirir un aprendizaje mucho más significativo y podrán asociar con la vida diaria.

Los Colores
Colores
Este video tiene como objetivo enseñar los colores amarillo, naranja, rojo, morado, verde y azul a los niños de preescolar de una manera diferente y creativa.  Se presentan diferentes imágenes para que los alumnos relacionen el color con objetos de la vida diaria.

Formas Geométricas
Inglés
Este video explora las figuras como el círculo, el cuadrado, el rectángulo y el triángulo. Contiene imágenes y canciones para facilitar el aprendizaje en los alumnos.

ABC - Abecedario en Inglés y Español
Inglés
Este video ayudará para el aprendizaje del abecedario en inglés. Es muy bueno para niños de maternal, kinder y primaria, ya que contiene imágenes llamativas y de la vida cotidiana.

Los Animales
Inglés
A través de este video los alumnos tendrán una pequeña introducción al mundo de los animales y podrán identificar su nombre tanto en inglés como en español así como el sonido mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Sumas
Matemáticas
En este video se presenta la explicación y diversos ejemplos de sumas, para todos aquellos alumnos que inician con este nuevo aprendizaje.

Unidades de Medición
Matemáticas
El vídeo explica las unidades de medición; muestra detalladamente a través de algunos videos otra formas de medir los objetos.

Los Oficios
Formación
En este video se explican los diferentes oficios que existen para niños de nivel preescolar.  Por medio de sonidos, imágenes, dibujos y explicaciones, los niños lograrán entender la tarea de cada uno de los oficios.

Primaria Mayor

Estrategias de Autoprotección
Formación cívica
Este video tiene la finalidad de enseñar a niños de primaria mayor algunas estrategias de autoprotección dentro del salón de clases.

Las Fracciones
Matemáticas
El video trata sobre el tema de las fracciones. Se espera que mediante el video se pueda apoyar al maestro en su enseñanza y a los alumnos en su aprendizaje.  Se sugiere también una actividad presencial que se llevará a cabo en el salón de clases para enriquecer la exposición del tema. El presente video se recomienda a manera de refuerzo, sin convertirlo en el único método para la explicación del tema. ¡Esperamos que lo disfruten!


Secundaria

Perímetros y Areas de las Figuras Geométricas
Matemáticas
En este video enseñaremos las fórmulas necesarias para obtener perimetros y áreas de las figuras geométricas.

La Libertad de Escribir un Cuento
Español
Este es un video educativo que tiene la finalidad de compartir lo que es la libertad de expresiòn y cómo se puede aplicar a través del cuento. Asimismo, se presentan algunas características de las partes del cuento y ejemplos de figuras literarias para enriquecer el texto.

El CiberBullying
Formación
En este video se podrá ver qué es el Ciberbullying y opiniones de lo que los alumnos piensan al respecto. Así mismo, se muestra un ejemplo en el cual se ve reflejada una persona siendo atacada por este acoso y por último  se presentan técnicas de prevención.

La Etica en las Redes Sociales
Formación
Este video tiene como objetivo presentar el uso ético en las redes sociales con el fin de usarlas de la manera adecuada y prevenir riesgos.

El Manejo de las Redes Sociales
Formación
El vídeo explica cómo el mal manejo de las redes sociales puede llegar a afectar en la vida del alumno de secundaria, tanto en su vida personal, como en su vida escolar.


  

jueves, 15 de noviembre de 2012

Produciendo recursos educativos abiertos

Día con día, el Internet dispone cada vez más de recursos educativos abiertos destinados al aprendizaje; desde cursos completos, materiales didácticos, hasta software para crear contenido educativo. Los recursos educativos abiertos se distinguen por su libre acceso para la enseñanza, aprendizaje e investigación permitiendo que los usuarios los utilicen, adapten y distribuyan gratuitamente. Me parece muy bueno que todos podamos hacer uso de ellos, y aún me parece mejor, el hecho de que todos podamos producirlos y compartirlos para enriquecer a la comunidad global. 

Mis alumnos de posgrado de la Escuela de Graduados en Educación (EGE) de la Universidad Virtual del Tec de Monterrey produjeron y publicaron asombrosos objetos de aprendizaje que se ofrecen como recursos educativos abiertos.  A lo largo del semestre, los alumnos trabajaron en equipos repartiéndose los roles de diseñador instruccional, experto en contenido, asesor en tecnología, así como diseñador gráfico, y de esta manera construyeron  objetos de aprendizaje interactivos con el objetivo de instruir sobre temas específicos.

El proyecto pasó por varias etapas: diseño del objeto, elaboración de contenido, búsqueda de recursos educativos abiertos que complementaran los temas, diseño gráfico, programación tecnológica,  implementación del objeto y finalmente su publicación en Internet. Fue fascinante presenciar cómo los equipos utilizaron la tecnología, sin haber sido expertos, y produjeron excelente material instruccional. En todas sus etapas de producción, la pedagogía tomó el rol esencial, mientras que la tecnología actuó como la herramienta para lograr la interacción con el contenido.

A continuación les listo los productos finales, los cuales son muy buenos y están disponibles para ser utilizados con fines educativos.

Para alumnos de prescolar:
Desarrollo del pensamiento científico en el contexto de la lecto escritura. “El tren de las vocales”

Competencia para manejar el idioma inglés con enfoque al aprendizaje de las partes del cuerpo

Para primaria mayor:
Competencia para la alfabetización en el manejo de la información

Competencia para manejar el idioma inglés con enfoque en la habilidad lectora de historias

Competencia para desarrollar el pensamiento científico en el contexto de la cultura de las 3 R’s

Competencia para desarrollar el razonamiento matemático a través de fracciones

Finalmente, la mayoría de los proyectos fueron subidos al repositorio de recursos abiertos Cátedra de Investigación e Innovación en Tecnología y Educación perteneciente a la Escuela de Graduados en Educación del Tec de Monterrey junto con más objetos de aprendizaje de libre acceso.

Te invito a que entres al portal y descubras los múltiples recursos que están disponibles para mejorar el aprendizaje tanto de alumnos como de maestros.

viernes, 9 de noviembre de 2012

La escuela, los códigos QR y el iPad

Probablemente has observado que muchos artículos contienen imágenes compuestas de figuras blancas y negras con tres esquinas en forma de cuadrados pequeños. A estas figuras las llamamos códigos QR o códigos de respuesta rápida (“quick response”).

Pudieras pensar que los códigos son novedosos, sin embargo fueron creados desde 1994 y realmente se hicieron famosos cuando comenzamos a utilizar aparatos móviles con cámaras integradas que permitieron leerlos fácilmente.

Te preguntarás... ¿Qué relación podrán tener estos códigos con el curriculum y con los alumnos? ¿Podrán servir para introducir en ellos información académica? ¿Cómo podrán ayudar a que mis alumnos aprendan mejor?

Pues los códigos QR sí pueden tener mucha relación con el currículum y con los alumnos. Pueden  representar texto, imágenes, audios, videos, enlaces a páginas web, etc, y su uso como herramienta didáctica es sumamente recomendable, ya que pueden propiciar actividades dinámicas y motivadoras dentro del salón de clase.

La lista de usos es extensa. Aquí te listo algunas ideas:


Los iPads son aparatos muy adecuados para crear y leer códigos QR, debido a que su portabilidad permite que los alumnos accedan a los códigos donde los encuentren.


Generando códigos QR para compartir fotos o videos desde el iPad
Un buen sitio en Internet para generar códigos QR a partir de fotos o videos tomados o almacenados en el iPad es el sitio Tag my Doc. El siguiente video te mostrará lo sencillo que es crearlos.



Generando códigos QR para compartir documentos de texto desde el iPad
Si deseas generar un código a partir de un documento de texto (word, pages, excel, pdf, etc) en tu iPad,  es necesario almacenar primero el documento en Dropbox. Para lograrlo, deberás tener descargado el app Dropbox en tu iPad y haber abierto una cuenta. El siguiente video te mostrará cómo transferir un documento de texto desde Pages en tu iPad hacia Dropbox. (Se sigue el mismo procedimiento para cualquier documento creado en Keynote o Numbers).




Dropbox ofrece una dirección electrónica para cada uno de los documentos que almacena.  Revisa el siguiente video que explica cómo obtener la dirección electrónica correspondiente a tu documento.


Finalmente, ya que el iPad copió la dirección electrónica, utilizarás el app gratuito Barcode+ Free  para generar el código.  El siguiente video te mostrará el procedimiento.




Leyendo un código QR desde el iPad
El app QRreader es uno de los muchos apps que sirven para escanear códigos QR. Abre el app QRreader y elige la opcion Scan. Al activarse la cámara, posiciónala enmarcando el código y ésta escaneará automáticamente sin tener que oprimir ningún botón.  Descarga la imagen y grábala en el album de fotos para poder utilizarla desde cualquier app o imprimirla.

Es fácil leer y crear códigos QR. Al aprender a manejarlos, contamos con más herramientas para crear actividades dinámicas y motivadoras para que los alumnos aprendan mejor.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Recomendando sitios de Internet

Existen en el Internet sitios ricos en contenido y en actividades didácticas, ideales para el aprendizaje. Vale la pena conocerlos y utilizarlos. Por esta razón, mis alumnos de la clase de tecnología educativa de la UdeM,  utilizaron Google Sites para recomendar sitios educativos.

foto editada en picfull.com
Enfocándose a prescolar, primaria y secundaria, escogieron temas específicos y se dedicaron a encontrar en la Web sitios interactivos que sirvieran como verdaderas herramientas de aprendizaje. En un principio, descubrieron muchos, sin embargo, poco a poco fueron filtrándolos hasta encontrar los mejores. Con este ejercicio, pronto advirtieron que no todos los sitios que habían encontrado eran interactivos, ni se dirigían al nivel escolar elegido, ni eran tan divertidos, ni contenían material que valiera la pena. La actividad los llevó a escarbar e indagar profundamente para encontrar recursos verdaderamente valiosos.

Los alumnos comentaron acerca de las estrategias de búsqueda que tuvieron que utilizar:

"Yo utilicé el método de búsqueda avanzada donde redireccioné a que google me buscara páginas que solamente terminaran en .edu, lo cuál significa que fueran páginas solamente sobre educación" 

"Utilizar el site primero, ver si era agradable y si  apoyaba y reforzaba el conocimiento de los estudiantes"

"El método que utilicé fue buscar comentarios que tuvieran las páginas pues esos mismos comentarios nos ayudaron a saber qué calidad tenían"


"Compararlos con temas de la SEP que se presentan en el programa de estas materias"

"Checar que fuera adecuado para el grado en el que nos estamos enfocando... que la página fuera gratuita y que estuviera facil de utilizar... que la página fuera un sitio llamativo y útil... que el sitio web reforzara el tema en el que nos enfocamos"  

"Que logre despertar en el alumno un interés y motivación por seguir conociendo más sobre el tema"


Les comparto los sitios que fueron recomendados por ellos.


Matemáticas
Prescolar
1ero de Primaria
2do de Primaria
3ro de Primaria
4to de Primaria

Español
Prescolar
Las vocales para 1ero de Primaria
Lenguaje para 1ero de Primaria
2do de Primaria

Inglés
Prescolar
5to de Primaria

Ciencias Naturales
Conocimiento del medio ambiente para 3ro de Primaria
Biología para Secundaria

Ciencias Sociales
Geografía de México para 4to de Primaria
Historia de México para 4to de Primaria
Formación de Valores para 5to de Primaria


Las listas publicadas por los alumnos no pueden ser exhaustivas ni pueden ser trabajos terminados. Los recursos en el Internet cambian día a día ofreciéndonos siempre algo nuevo por descubrir. Es recomendable revisarlas periódicamente para eliminar aquellas ligas que ya no funcionen y agregar novedades que vayan surgiendo.

Si tienes algún sitio que quisieras recomendar, ¡comparte la liga con nosotros!

martes, 9 de octubre de 2012

Adjuntando documentos dentro de Edmodo en el iPad

Edmodo es una red social educacional que tiene mucho uso en el salón de clase y puede ser utilizada desde el iPad descargando su app gratuito. Recientemente, con el sistema IOS 6, Edmodo integró las opciones de subir fotos, videos y ligas de Internet a las funciones dentro del iPad, lo cual ha facilitado mucho el trabajo a los maestros.

La opción en Edmodo que aún queda pendiente por activar es la de subir documentos directamente desde el iPad. Aunque no hay una manera meramente directa, sí se puede llevar a cabo mientras que se trabaje en conjunto con el app DropboxDropbox es un lugar en Internet donde el usuario puede guardar de forma gratuita documentos. Se crea una cuenta y Dropbox asigna 2.5 G de espacio al nuevo usuario.

A continuación explicaré el proceso de transferir un documento Pages desde el iPad al Dropbox, y finalmente a Edmodo.

Antes de empezar, el usuario debe contar con una cuenta de Dropbox con espacio disponible para agregar documentos. Así mismo, el iPad debe ya tener descargado el app Dropbox (¡es gratuito!).

Dividí los pasos en 3 secciones y compartí más abajo tres videos para describir cada una de las partes.

En el primer video presenta los pasos a seguir para ejecutar la transferencia de un documento Pages desde el iPad al Dropbox.




El segundo video muestra cómo encontrar la liga que corresponde al documento Pages en Dropbox. Con esta liga se podrá acceder al documento desde cualquier app.




La última parte presenta los pasos a seguir en Edmodo para compartir el documento Pages en Dropbox utilizando la liga.  Siguiendo este procedimiento, los maestros pueden compartir documentos con sus alumnos directamente desde el iPad y viceversa.



La tecnología no se detiene y día a día surgen novedades en las funciones del iPad. Pronto tendrá que existir una manera más sencilla de compartir documentos desde  Edmodo en el iPad.

martes, 2 de octubre de 2012

Votando por favoritos con Google Moderator

Google Drive tiene fabulosas aplicaciones y funciones que pueden ser utilizadas en educación. La semana pasada, mis alumnos de Tecnología Educativa de la UdeM exploraron Google Docs. Estos documentos se asemejan a los documentos WORD pero tienen además la gran ventaja de que pueden ser construidos y/o modificados en línea por varias personas a la vez.  Durante la clase de hoy tuvieron la oportunidad de explorar Google Drive más a fondo y conocer el manejo de las hojas de cálculo, los formularios y las presentaciones.


Una vez familiarizados con Google Drive, se utilizó la función Google Moderator (Moderador de Google) para aterrizar los conocimientos adquiridos durante las 2 sesiones.  La actividad les pedía presentar ideas de uso de Google Apps proyectándose al futuro cuando ya se hubieran convertido en maestros titulados y ejercieran en alguna escuela.

La tarea fue muy sencilla. Accedí a mi cuenta de Gmail y me dirigí a la página de Google Moderator para crear un espacio donde mis alumnos pudieran introducir una “Serie” de preguntas o ideas. Di clic al botón Create Series (Crear Series) e introduje el título para mi nueva serie. 



Di clic a la liga “Advanced” (Avanzado) y pude añadir las instrucciones dentro de la descripción. Un poco más abajo, encontré la opción para desactivar la traducción automática de las aportaciones al idioma inglés ya que la interacción  en esta tarea se realizaría completamente en español.

Compartí la liga con mis alumnos y se dirigieron a la serie para presentar sus ideas.  Leyeron las aportaciones de los compañeros y votaron por las 3 mejores. Al ver a los alumnos en acción, me llamó la atención (¡y me agradó!) que Google Moderator no permitía a los alumnos votar más de una vez por el mismo comentario.

Votar fue muy sencillo. A un lado de cada aportación, aparecía un recuadro donde se podía dar un voto a favor o en contra dando clic a la palomita o a la X. Además de esta facilidad, se tenía la opción de poder reportar aportaciones que los usuarios consideraran inapropiadas.



La actividad cambió la dinámica de la clase. Hasta ese momento, los alumnos habían estado interactuando en grupos pequeños y ahora lo hacían con el grupo completo.  Los votos involucraron a todos los compañeros y fue muy emocionante recibir palomitas de otros. Había interés de leer las aportaciones de todos para encontrar al mejor y de esta manera, todos aprendieron múltiples maneras de usar Google Docs en educación. Comenzaron la actividad con pocas ideas en su mente y salieron pensando en las muchas oportunidades que ofrece Google Drive en educación.

Les comparto las aportaciones con mayor número de votos...


Si has usado Google Moderator en tus clases y deseas compartir tu experiencia, te invito a que envíes un comentario.

Comparte tu Historia

Un gran número de educadores tienen en sus manos asombrosos aparatos electrónicos y quisieran tener ideas innovadoras para usarlos con sus ...