Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje basado en retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje basado en retos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2014

Fomentando una Identidad Digital Positiva y Segura

La identidad digital es la imagen que proyectamos a través de las redes sociales y que poco a poco va formando nuestra reputación en línea. Lógicamente, debemos ser cuidadosos al usarla, tal como lo somos con nuestra identidad física. Sin embargo ¿realmente sabemos cómo asegurar que esta identidad digital sea positiva y segura?

Para lograrlo, debemos partir desde el uso del sentido común: lo que normalmente no hacemos frente a frente, tampoco lo debemos hacer en línea. Obviamente no andamos por las calles repartiendo fotos nuestras a desconocidos, ni nos dirigimos a los amigos perdiéndoles el respeto, ni damos datos personales al primero que timbre a la puerta. Es preciso seguir este mismo tipo de reglas durante nuestras experiencias digitales.

No obstante, usar el sentido común es sólo una parte del remedio. El uso frecuente que le damos a las redes sociales nos obliga a llevar control de quién ve qué publicaciones, elegir cuidadosamente con quién interactuamos, modificar cada cierto tiempo la contraseña y más. Hoy en día se ha vuelto esencial mantenernos informados sobre el manejo de estos aspectos y configurar adecuadamente las opciones dentro de las aplicaciones.

Conociendo la relevancia de estas necesidades y como parte de un Aprendizaje Basado en Retos (Challenge Based Learning), los alumnos del curso Innovación y Tecnología Aplicada a la Educación de la UdeM se abocaron a encontrar la manera de fomentar en la comunidad una identidad digital positiva y segura. Por medio de investigaciones, encuestas y discusiones en línea, los estudiantes constataron que Facebook era la red social más popular en el entorno y descubrieron que aunque una buena cantidad de personas estaban conscientes de la existencia de su identidad digital, muchos desconocían cómo manejarla apropiadamente.

Como solución al reto, el grupo elaboró una guía para configurar adecuadamente las opciones de Facebook junto con recomendaciones para su buen uso. La publicación puede ser descargada en dos formatos diferentes y ambos abarcan los siguientes temas:



Curso en iTunesU. Para aquellos que cuentan con un iPad, las indicaciones pueden ser accedidas como curso de iTunesU con una secuencia de instrucciones, imágenes y videos y se debe descargar desde la tableta. Al abrir por primera vez, requerirá que pidas aprobación, la cual pronto se te concederá.




Revista electrónica.  El manual también puede ser visto en forma de revista electrónica desde cualquier computadora o laptop conectada al Internet sin importar si es Windows o Mac. La revista fue creada en el sitio Joomag e incluye imágenes y videos que apoyan los temas. Para acceder a la revista da clic aquí.




Te invito a aprovechar la oportunidad de revisar esta estupenda publicación y construir una identidad digital positiva y segura. Las instrucciones te ayudarán a configurar adecuadamente tu Facebook y a tomar control sobre tu identidad digital. 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Videos Instruccionales para Maestros

Una típica situación al utilizar tecnología en el salón de clase...

Nos disponemos a utilizar una tecnología nueva. Sentimos emoción y nervios a la vez al entrar en un área que no conocemos del todo bien. Lo hemos escuchado indefinidamente: usando la tecnología nuestros alumnos aprenderán mejor, pondrán más atención a los conceptos que les estamos enseñando, extenderemos sus oportunidades de aprendizaje y experimentaremos una clase más dinámica.  No cabe la menor duda de que queremos impartir una sesión realmente efectiva, sin embargo las dudas no nos dejan en paz. Por un lado recordamos que ya presenciamos una buena explicación y probablemente ya supimos cómo un colega la utiliza con éxito en sus cursos. Nos tranquilizamos afirmando: no debe ser tan difícil. Pero por otro lado, nos da miedo lanzarnos, implementarla, y que de pronto no nos acordemos de detalles técnicos que pudieran ser relevantes. Nos preguntamos: ¿qué pasará si no sabemos cómo resolverlos y quedamos atrapados por no dominar la tecnología?

Con el propósito de apoyar a los maestros a la hora de implementar nuevas tecnologías en el salón de clase, los alumnos del curso de tecnología educativa de la UdeM crearon útiles tutoriales en forma de video sobre distintas tecnologías educativas. La producción de estos videos fue parte de un proyecto mayor que seguía la muy efectiva estrategia de aprendizaje mediante retos o challenge based learning, donde los alumnos fueron resolviendo el reto de promover el uso de la tecnología en los salones de clase de la institución basándose en la pregunta esencial: ¿Cómo se puede usar la tecnología para aprender mejor?

Una vez que los estudiantes investigaron la situación real, tomaron acción produciendo tutoriales que fueron agrupados dentro del Playlist en YouTube: Videos Instruccionales para Maestros. Las tecnologías que se explican ahí son Blogger, Prezi, Popplet, PowToon y Twitter y están abiertos a cualquier persona que acceda al enlace y hable español.






Con estos videos instruccionales nos sentiremos acompañados a la hora de querer implementar una tecnología en el salón de clase.  Podemos revisarlos tantas veces sea necesario y así lograr echar a andar nuevas actividades en nuestros cursos. Te invito a visitar el playlist y hacer uso de estos útiles videos.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

Aprendizaje mediante Retos - Challenge Based Learning

La educación actual ya no puede ser la misma de antes. Los estilos de vida han cambiado. Nos encontramos viviendo una competencia global y a la vez una interdependencia mundial. Se necesitan ciudadanos activos con iniciativa propia que deseen mejorar la comunidad global. Por esta razón, es importante que nuestros alumnos se conviertan en innovadores, encuentren soluciones para un planeta que necesita cuidados, descubran nuevas curas a enfermedades y manejen efectivamente los recursos naturales.

Estas necesidades requieren nuevas formas de enseñanza. Los modelos tradicionales no son ya suficientes para preparar a los alumnos para nuevos trabajos y estilos de vida.  Los estudiantes deben aprender mucho más que los temas básicos (matemátcas, redacción, historia, geografía, etc); deben aprender también temas del siglo XXI como la conciencia global, el conocimiento  financiero, la actitud cívica y la salud. Así mismo, deben prepararse para un mundo laboral con liderazgo, responsabilidad y flexibilidad. Es relevante saber trabajar en equipo, relacionarse con culturas diversas y abrirse a la tecnología. Se ha hecho imprescindible saber cómo encontrar, evaluar, manejar y comunicar la información, y a la vez, ser creativos, utilizar un pensamiento crítico y resolver cualquier tipo de situaciones.  Surge la necesidad de tener a la mano herramientas tecnológicas a las que los alumnos puedan acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento para lograr conexiones sociales que les permitan producir y compartir conocimiento.

El mundo ha cambiado y los alumnos han cambiado. Nos enfrentamos ante nuevas necesidades. Es momento de romper paradigmas, soltar la enseñanza tradicional y lanzarnos a utilizar nuevas formas que prepararán bien a nuestros alumnos. Ellos lo necesitan ... ¡no los defraudemos!

Challenge Based Learning (Aprendizaje mediante Retos) es una increíble manera de diseñar actividades tomando en cuenta estas nuevas competencias y dando la oportunidad a los alumnos de tomar acción y solucionar problemas que conciernen a la comunidad. Se basa en examinar las necesidades globales y locales y crear un reto significativo para los alumnos para que ellos mismos encuentren y apliquen soluciones.  Para aquellos interesados en conocer más sobre esta técnica, la página principal de Challenge Based Learning ofrece excelentes recursos. Muestra paso a paso cómo desarrollar este tipo de proyectos y además comparte fabulosos ejemplos que han sido desarrollados en escuelas alrededor del mundo. Otro sitio para encontrar muy buen material de apoyo es iTunes U donde se pueden encontrar conferencias, presentaciones, podcasts, videos y más recursos.

La Escuela Bilingüe Albert Einstein en Navojoa, Sonora, ha realizado cambios importantes hacia un nuevo tipo de educación. Su primer paso fue repartir iPads a cada uno de sus alumnos y maestros de Secundaria. Como parte de la inducción a este nuevo tipo de enseñanza-aprendizaje, los maestros tomaron el curso de Challenge Based Learning donde planearon para sus alumnos retos significativos y relevantes ligados a la comunidad. Dentro de las actividades, los docentes elaboraron videos que retan a los alumnos a encontrar y aplicar soluciones a problemas específicos.  En estos proyectos, la tecnología ocupa un lugar clave, ya que los alumnos la utilizan para investigar datos, tomar decisiones,  trabajar sobre soluciones, comunicar, crear, colaborar, y finalmente para publicar reflexiones y logros del proyecto.

Les comparto algunos comentarios sobre Challenge Based Learning realizados por los maestros de la Escuela Bilingüe Albert Einstein.







Comparte tu Historia

Un gran número de educadores tienen en sus manos asombrosos aparatos electrónicos y quisieran tener ideas innovadoras para usarlos con sus ...